Bienvenidos! Te hemos estado esperando

Somos Jóvenes en Acción Política y queremos decirle a la sociedad en su conjunto que los Jóvenes queremos incidir positiva mente en la vida del país, no sólo somos drogas, fiestas y violencia, también somo capaces de dar nuestro aporte a los grandes problemas estructurales que posee nuestro querido El Salvador. Estamos para romper estereotipos de la juventud, estamos esperando que toda la juventud estemos completamente alineados en la misma forma de pensar porque luego seremos los conductores de la vida de este bello país

martes, 4 de junio de 2013

UNA TRAVESÍA QUE INICIÓ HACE 4 AÑOS


Tal como dice George Bernand Shaw escritor Irlandés, "Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias, y las crea si nos las encuentra” y es exactamente lo que en el país no sucedió.
El 15 de Marzo de 2009 en un pequeño país llamado El Salvador se dio una fiesta electoral, en la cual hubo una participación considerablemente menor  a las dadas en las elecciones de 2004, el ausentismo responde a la falta de soluciones para problemas estructurales desde tiempos de las dictaduras militares y que cada periodo presidencial se han minado aún más, para las elecciones de marzo de 2009 de toda la población apta para votar dejó de hacerlo un 47.2% según datos de la memoria especial de las elecciones de 2009 del Tribunal Supremo Electoral. Del total de los votos emitidos, el señor Mauricio Funes Cartagena sale ganador con un 51.32% (Tribunal Supremo Electoral, 2009). 
Ahora 4 años más tarde, el presidente electo con ese 51.32% de los votos está obligado a rendirnos cuenta de cuál ha sido su trabajo y desempeño. Como Jóvenes en Acción Política, se ha realizado una investigación y debate sobre esta temática de tanto interés para la población salvadoreña. A continuación se presenta un cuadro fundamentado en datos objetivos de cuales han sido los avances que hemos consensuado:

LOGROS Y ACIERTOS

SECTOR
PROGRAMA
EDUCACIÓN
ENTREGA DE ALIMENTOS Y “VASO DE LECHE”
La entrega de alimentos en los centros educativos y la continuidad del programa “Vaso de Leche”, ha sido una medida que ha ayudado a aplacar el bajo rendimiento escolar por razones fisiológicas, esto especialmente en la zona rural en municipios donde la pobreza es considerada severa, muy alta y alta (FISDL Y FLACSO, 2010). Se benefician a un millón 490 mil estudiantes desde parvularia hasta bachillerato con dicho programa (Sub Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, 2013) Aunque tenga sus falencias como la falta de un estudio de cuáles son los centros educativos prioritarios se puede considerar un avance en dos sentidos: En la mejora de la calidad de vida de algunos estudiantes y en la continuidad de un programa exitoso del gobierno anterior.
EDUCACIÓN
ENTREGA DE UTILES ESCOLARES
La entrega de útiles escolares, por su carácter meramente pedagógico se ha contribuido a que el material de apoyo tanto de docentes como de estudiantes aumente aunque no se debe dejar de lado que esto no garantiza la EDUCACIÓN per se. La inversión para este programa es de 73.5 millones de dólares y beneficiará a 1.3 millones de estudiantes a nivel nacional (Sub Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, 2013). El talón de Aquiles según infinidad de medios de comunicación es el bajo nivel organizativo para su realización, para el año 2012 según el MINED en su memoria de labores esclarece que se finalizó esta entrega en el mes de Julio, lo cual entorpece el objetivo que se pretende alcanzar.
EDUCACIÓN
ALFABETIZANDO EL SALVADOR
Según datos del Ministerio de Educación 132 mil 746 salvadoreñas y salvadoreños han aprendido a leer y a escribir, y seis municipios se han declarado “libres de analfabetismo” con el esfuerzo del Ministerio de Educación y la ayuda solidaria de miles de voluntarios (MINED,2012) . Los niveles de analfabetismo se han reducido 6 puntos porcentuales descendiendo a 11.7%. Este si es un logro palpable y se debe reconocer que su consecución no es en respuesta a los ODM a diferencia de tantos otros logros sociales.
OBRAS PÚBLICAS
MAYOR TRANSPARENCIA
A pesar de ser uno de los ministerios peor evaluados por la población en cuanto a niveles de transparencia y manejo de fondos es el Ministerio que mayor número de reportes FINANCIEROS, da a la sub secretaría encargada (Sub Secretaría de Transparencia y Anti Corrupción, 2012)
OBRAS PÚBLICAS
FINALIZACIÓN DEL BOULEVARD MONSEÑOR ROMERO
Aunque su cambio de nombre fue polémico es inofensivo, lo importante es que según el Ministerio de Obras Públicas un tramo de 3.9 km fue finalizado 7 años después de su inicio, y su costo final fue de $31.8 millones de dólares. Se entregó la memoria de labores, se entregó el presupuesto gastado y su respectivo respaldo. Todo avalado por la Corte de Cuentas de El Salvador.
PRESIDENCIA
TRANSPARENCIA ACTIVA
La Creación de una Sub Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, que por el mandato que tienen es la vocera de los Ministerios pero que lastimosamente (por la forma en que la Ley al Acceso a la Información Pública fue estructurada) no es la garante de que la ley se cumpla.
AGRICULTURA
REACTIVACIÓN DE LA AGRICULTURA
El Ministerio de Agricultura ha invertido en la reactivación del agro en un 19% de su presupuesto total (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2012) este presupuesto en comparación con el invertido con el periodo presidencial 2004-2009, aunque en este punto se puede discutir largamente sobre si dicha reactivación se debe a la injerencia de una asocio con ALBA alimentos. Aunque en este punto de hecho deberíamos preguntarnos si en realidad esta reactivación está acompañada de medidas que hagan
SALUD
ECOS
La reforma de salud en 2010 da pie a la creación de los Ecos familiares, los cuales extienden la cobertura de salud hasta un 95% (Sub Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, 2013). Es importante resaltar que el impacto positivo ha sido mayor en los ecos rurales dado que la cobertura es menor por la lejanía de las unidades de salud en cada municipio. A pesar de los ecos urbanos no han significado un cambio positivo en proporción a la cantidad invertida.
SALUD
MORTALIDAD MATERNA                          
Ahora con la misma reforma de salud y siguiendo las directrices planteadas en los ODM, se debe de reducir por lo menos a la mitad el número de mujeres que mueren a causa de un mal tratamiento de una patología desarrollada durante el parto, es por ello que tanto en las zonas rurales como urbanas es terminantemente inaceptable que una mujer embarazada dé a luz fuera de un centro hospitalario.


Es importante recordar que no todo ha sido color de rosa hay muchas demandas por parte de la población en estructurar verdaderas políticas de Estado que ayuden a garantizar una vida digna para toda la población, hay una gran deuda en el ámbito de seguridad el tema que más preocupa a la población, aún existe desabastecimiento de medicamentos en hospitales de primer, segundo y tercer grado, la deserción escolar no es vigilada pues no hay otro censo educacional desde el año 2011, en cuanto a los subsidios siguen lacerando la economía nacional generando inflación, el incremento estrepitoso del desempleo y sub empleo, estos y muchos más problemas aún no han sido resueltos, en días posteriores nos comprometemos a hacer una publicación sobre los retrocesos que podemos identificar en la presente administración.
Jóvenes en Acción Política invita a toda la población salvadoreña a ser críticos cuando nos presentan una memoria de labores y  valorar si todos los aciertos son reales, comparándolos con datos objetivamente comprobables, y no olvidando TODAS las promesas que aún no han sido cumplidas. No se felicita al presidente Funes por sus logros, y esto no es por falta de simpatía, sino porque ese es su deber como presidente. Retomando las palabras iniciales del presente artículo, "Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias, y las crea si nos las encuentra”, nuestros gobernantes deben crear las condiciones para que el pueblo se desarrolle y deben dejar atrás políticas populistas y paternalistas que únicamente agravan la situación preocupante en la que se encuentra El Salvador.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

·         TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR
MEMORIA ESPECIAL ELECCIONES 2009 Elecciones De Presidente Y Vicepresidente De La República, Diputados Al Parlamento Centroamericano, Diputados A La Asamblea Legislativa Y Concejos Municipales
http://www.tse.gob.sv/documentos/MEMORIAS%20ESPECIAL%20DE%20LABORES%20TSE/Memoria2009.pdf

·         Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Informe sobre Desarrollo Humano 2013 deja importantes lecciones para El Salvador   
http://www.pnud.org.sv/2007/content/view/1566/

·         FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL Y FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
Mapa De Pobreza
http://gateway.infocentros.org.sv/instituciones/flacso/archivos/0/archivo_67.pdf


·         SUB SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
Transparencia Activa
http://www.transparenciaactiva.gob.sv/entregaran-todos-los-utiles-escolares-antes-de-fin-de-mes/

·         FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION
Agro noticias El Salvador, Centroamerica.

http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/en/c/175539/


Siguenos en Twitter como: @AccionPoliticaS
En Facebook como: 
https://www.facebook.com/JovenesAccionPoliticaSV

No hay comentarios:

Publicar un comentario