Cambiar, Cambiar, Cambiar, una palabra que se escucha
mucho, que se repite mucho, que está muy de moda en estos días.
La palabra
“Cambio” envuelve mucha responsabilidad, la cual ¡se debe de tomar
desde el día de hoy! Pero ¿Como cambiará el futuro desde el presente?
Pues es obvio que podemos observar ese cambio en instituciones de gobiernos, ONG´s de diferente clase, ministerios y programas en general a través de reformas de educación, de salud, en infraestructura entre otros que El Salvador necesita.
En cuanto a las reformas educativas, el apoyo de la empresa privada es importante para que los jóvenes tengan una educación de calidad, son necesarios diferentes factores entre lo cuales se encuentran: buena preparación para maestros, buen equipo escolar, libros adecuados, condiciones adecuadas, infraestructura, tecnología, motivación en el personal.
Por eso me provocan gracia las, pre-campañas de los candidatos en las que se preocupan más en el voto que en las situaciones verdaderas en la que los jóvenes se encuentran no saben si el Ministerio de Educación está haciendo un buen trabajo, o si tenemos maestros calificados, desconocen el porqué de la des motivación hacia el estudio, a querer progresar y superarse.
Un eje primordial a "cambiar" debería ser los estándares que se toman en cuenta para la contratación de maestros. Si la formación docente es mediocre, por ende, su enseñanza no será la mejor, los alumnos perderán interés y nuestra sociedad no avanzará; Este un tema gravísimo, pues es de esa manera como nuestro país seguirá proyectando una mala imagen, de atraso y violencia.
Y al parecer a las personas que tienen el deseo de gobernar nuestro
país lo único que les interesa es andar repartiendo camisas, llaveros o una
“cachucha”, no veo que ningún candidato a la presidencia vaya
a una escuela, pregunte por las necesidades, o sea sometido a una entrevista
por parte de alumnos, mucho menos veo interés en querer
innovar en cuanto al ámbito educativo, necesitamos que modifiquen la estructura y principios fundamentales de este problema que afecta a el pueblo en
general.
Pero eso es lo menos que veo en ellos, no veo
medidas
políticas, económicas, sociales ni
legislativas que tengan como fin modificar
la estructura que tenemos hasta estos
días, pero ellos siguen hablando de cambios…
No tienen un fin de progreso, No tienen fines educativos, tristemente no promueven la enseñanza, no
promueven el avance de un pais, no promueven calidad en los estudiantes,
en las escuelas, en el personal, todo en general. No se ve un interés real, no
veo en los candidatos a la presidencia
un compromiso en mejorar la calidad de
los estudiantes, estoy segura que ellos saben que las condiciones de las
escuelas en el área rural y urbana del
país no son las mejores, pero eso no lo escucho en sus propuestas…
Pues es obvio que podemos observar ese cambio en instituciones de gobiernos, ONG´s de diferente clase, ministerios y programas en general a través de reformas de educación, de salud, en infraestructura entre otros que El Salvador necesita.
En cuanto a las reformas educativas, el apoyo de la empresa privada es importante para que los jóvenes tengan una educación de calidad, son necesarios diferentes factores entre lo cuales se encuentran: buena preparación para maestros, buen equipo escolar, libros adecuados, condiciones adecuadas, infraestructura, tecnología, motivación en el personal.
Por eso me provocan gracia las, pre-campañas de los candidatos en las que se preocupan más en el voto que en las situaciones verdaderas en la que los jóvenes se encuentran no saben si el Ministerio de Educación está haciendo un buen trabajo, o si tenemos maestros calificados, desconocen el porqué de la des motivación hacia el estudio, a querer progresar y superarse.
Un eje primordial a "cambiar" debería ser los estándares que se toman en cuenta para la contratación de maestros. Si la formación docente es mediocre, por ende, su enseñanza no será la mejor, los alumnos perderán interés y nuestra sociedad no avanzará; Este un tema gravísimo, pues es de esa manera como nuestro país seguirá proyectando una mala imagen, de atraso y violencia.
Pero eso es lo menos que veo en ellos, no veo
medidas
políticas, económicas, sociales ni
legislativas que tengan como fin modificar
la estructura que tenemos hasta estos
días, pero ellos siguen hablando de cambios…
No tienen un fin de progreso, No tienen fines educativos, tristemente no promueven la enseñanza, no
promueven el avance de un pais, no promueven calidad en los estudiantes,
en las escuelas, en el personal, todo en general. No se ve un interés real, no
veo en los candidatos a la presidencia
un compromiso en mejorar la calidad de
los estudiantes, estoy segura que ellos saben que las condiciones de las
escuelas en el área rural y urbana del
país no son las mejores, pero eso no lo escucho en sus propuestas…
El único programa de educación impactante
que está cambiando vidas vía educación es el programa empresarial supérate, es un
programa en el cual jóvenes se
desarrollan y tienen mejores oportunidades de
formación profesional y de trabajo, para mejorar su calidad de vida y su
entorno. Fue creada como una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial para
brindar formación complementaria los jóvenes
cursen un diplomado de 3 años en inglés, computación y valores.
Tomándola como ejemplo podría existir una reforma educativa que brindara clases extra para mejorar la calidad de los conocimientos y el hábito de estudio, otro ejemplo sería Japón, donde los jóvenes visitan bibliotecas y museos en vacaciones, El salvador podría ser así tomando ejemplos de países más avanzados como Canadá, Finlandia, Nueva Zelanda, Reino Unido entre otros que han sabido como manejar temáticas tan importantes como la educación para motivar a sus jóvenes a tener iniciativa y a ser autodidactas, a tener esa chispa que los mueve a querer ser mejores. El Salvador puede ser un país no tan avanzados como los anteriormente mencionados pero debemos ser positivos y siempre recordad una frase dicha por Gandhi: "Sé el cambio que deseas ver en el mundo" NO ES TARDE PARA NUESTRO PAÍS, Podemos hacerlo, mejorar si nos lo proponemos si nos hacemos notar y en verdad deseamos que nuestro país mejore y se desarrolle, podemos iniciar a cambiar el futuro desde el presente.
Por Ivonne Suncin
@IvonneSuncin
Siguenos en Twitter como: @AccionPoliticaS
Siguenos en Twitter como: @AccionPoliticaS
En Facebook como: https://www.facebook.com/JovenesAccionPoliticaSV
No hay comentarios:
Publicar un comentario